Objetivos: Acercar a los niños a las diferentes manifestaciones artísticas, (haciendo hincapié en la educación plástica y en las artes visuales).
Fundamentación:
Se introducirá los alumnos al mundo del arte, contextualizándolo, en tiempo y espacio.
La exhibición de obras de distintos autores argentinos y extranjeros nos servirá de disparador para la comprensión de las técnicas, ideas y recursos.
En las paredes de nuestra escuela se exponen reproducciones de artistas argentinos, Pero resulta pertinente acercar a los niños a la observación y al placer de mirar.
Como considero que la mirada se educa , es relevante que los niños puedan experimentar y observar las técnicas y materiales que fueron utilizados en las distintas etapas del arte, desde la prehistoria hasta el arte digital.
Para lo cual se utilizaran las distintas disciplinas Dibujo, pintura, escultura, grabado.
Como la obra de arte debe circular, se propondrá crear un blog con la producción artística de la escuela 10.
La utilización de nuevas tecnologías acerca a la comunidad a las producciones de los alumnos.
Alcance
Este proyecto abarca el 1 y 2 ciclo de la educación primaria. Y se articulará con los contenidos de otras áreas.
Actores del proyecto.
Alumnos de Ep nº 10.
Docentes, autoridades, comunidad educativa.
Tizas sobre papel .
Somos de acá
NUESTRO PAÍS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Como se pintó el Guernica
Jackson Pollock
Realizá e imprimí tu propia obra al estilo Matisse
Nuestro patio
Nuestro agradecimiento a los papás que colaboraron para pintar el patio exterior no techado (paredes, canteros y base del mástil):
Con el esfuerzo de todos.
Nuestro agradecimiento a los papás que colaboraron para pintar el patio exterior no techado (paredes, canteros y base del mástil):
Marcelo T., papá de Tomás (1º A)
Oscar S., papá de Victoria (2º A) y Brenda (5º A)
María M., mamá de Camilo (2º A)
Alejandra, mamá de Sabrina (2º A)
¡El patio quedó precioso!
El rincón de los libros

A cargo de la bibliotecaria Sra. Mª Inés Minassian
Te invitamos a acercarte , a descubrir este maravilloso mundo .
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.Emily Dickinson (1830-1886) Poetisa estadounidense.
Posee 5000 ejemplares.
Enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, Biblioteca Cortázar. Cuentos y más.......Literatura infantil y juvenil
aventuras, terror, humor.
Mini museo de ciencias naturales.
Medioteca en formación.
Sala de video.
Horario:
Lunes, miércoles y viernes :Turno Tarde.
Martes y jueves : Turno Mañana.
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.Emily Dickinson (1830-1886) Poetisa estadounidense.
Posee 5000 ejemplares.
Enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, Biblioteca Cortázar. Cuentos y más.......Literatura infantil y juvenil
aventuras, terror, humor.
Mini museo de ciencias naturales.
Medioteca en formación.
Sala de video.
Horario:
Lunes, miércoles y viernes :Turno Tarde.
Martes y jueves : Turno Mañana.
Escalando esperanzas

ya salió el 2º número
Escalando esperanzas

La revista de la escuela
Departamento de educación fisica.

Profesoras: Mª Victoria Casco, Marcela Golly, Claudia Vicchio, Mª Adelina Lalanne
Departamento de Inglés
A cargo de Ms Mariel Zárate y Ms Liliana Caselli.
Departamento de artística.

Artistica: Profesores Adriana Ortiz, Carolina Szehr, Walter Altamirano
Area Folklore

Profesora: Adriana Roasio El Emblema: ha sido aprobado por el Primer Congreso Nacional de Folklore, celebrado en Buenos Aires en el mes de Noviembre de 1949, fue ideado por Rafael Jijena Sánchez, y llevado a la realidad por el pintor Guillermo Buitrago en 1939.
Asociación Cooperadora

Gracias por su colaboración. Horario de atención : Miércoles de 8 a 12 y de 13 a 17 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario